Fig 1.1 Conexión estable entre Módulo IoT y modem


Para asegurar que un Módulo IoT tenga estabilidad de conexión a internet y evitar desconexión (offline) se deben verificar y realizar en orden las siguientes acciones:

1) Alcance de la señal WiFi.
2) Administración de redes WiFi.
3) Servicio de internet.
4) Modem actualizado



1) Alcance de la señal WiFi.

Dentro de cada dispositivo en la App se puede observar un indicador del porcentaje (%) de la señal WiFi que está recibiendo el Módulo IoT en ese momento y en ese lugar. Lo ideal es que este indicador muestre >60% para que la conexión a internet sea estable. Si es menor <60% la conexión será inestable con posibilidad que el dispositivo se vaya offline. Este indicador depende de 2 factores:



a) Distancia del Módulo IoT al modem WiFi.
Se recomienda que el dispositivo se encuentre instalado lo más cerca posible al modem para que pueda recibir la mayor intensidad posible. A mayor distancia entre ellos habrá menor recepción de la señal WiFi.

Fig 1.3 Distancia entre el modem y Módulo IoT


b) Cantidad de objetos entre el dispositivo y el modem.
La señal WiFi viaja a través de los objetos (muros, techos, sillones, muebles, ventanas, etc.) entre el modem y el dispositivo. Por lo que se recomienda instalar el dispositivo en un punto donde sea menor la cantidad de objetos que tenga que “atravesar” la señal WiFi, teniendo como opción que también puede mover el modem para minimizar la cantidad de objetos que reducen la señal entre el modem y el dispositivo.

Fig 1.4 Objetos que reducen la señal WiFi.

Nota: Considerar que hay objetos que reducen más la señal WiFi que otros, por ejemplo el mayor de ellos es el techo, después son las columnas de concreto, luego los muros, después los muebles, sillones, etc. Si la señal se reduce en gran medida por alguno de estos objetos se recomienda instalar un Access Point (AP) en el lugar donde esté instalado el dispositivo y enlazarlo al AP, que es como si hubiera un segundo modem.

2) Administración de redes WiFi.

Es importante clasificar los equipos que se conectan inalámbricamente a una red WiFi, debido a que dependiendo del ancho de banda contratado con el proveedor de internet, el modem administra las conexiones dando prioridad de conexión a los equipos que consumen mayor ancho de banda dejando la posibilidad de desconectar de internet a los que consumen menor ancho de banda.  Al menos 2 clasificaciones deben realizarse:

a) Entretenimiento. Son todos los equipos que consumen mayor ancho de banda entre los que se encuentran las TV, tablets, PC, smartphone, etc.

a) Seguridad. Equipos que consumen menor ancho de banda, entre ellos los dispositivos IoT, cámaras WiFi, etc.

Ya que se tiene esta clasificación en el sitio, se debe tener una red WiFi (con nombre diferente) para cada clasificación. Para implementar esto, puede utilizar la red WiFi del modem para los equipos de Entretenimiento e instalar un Access Point conectado por Ethernet con cable UTP al modem para generar una segunda red WiFi y enlazar los equipos de seguridad en esta nueva red. Con esto se asegura que los dispositivos IoT no pierdan la conexión a internet. Algunos usuarios optan por instalar un Repetidor WiFi en lugar de un Access Point (AP) pero no es tan confiable ya que la señal WiFi viaja inalámbricamente y es susceptible a intermitencias de conexión.

Fig. 1.5 Distribución de redes WiFi.

3) Servicio de internet.
Existen dos posibilidades que un dispositivo se vaya a desconexión de internet (offline):

a) Intermitencia en el servicio de internet del proveedor.
Si un dispositivo se va a desconexión de internet (offline) verificar el estado del servicio de internet en ese momento. Considerar que si el servicio de internet estuvo intermitente durante un periodo por fallas del proveedor, el dispositivo termina por desconectarse (offline). Para conectarlo nuevamente después de una falla de intermitencia se requiere apagar el dispositivo unos segundos y encender de nuevo. Si el problema de intermitencia en el servicio a internet continua, contratar otro proveedor.

Fig. 1.6 Intermitencia en el servicio de internet.


a) Ancho de banda insuficiente.
Verificar que la velocidad del servicio contratado (mbps) sea el suficiente para la cantidad de equipos conectados a internet (TV, PC, tablets, celulares, cámaras WiFi, otros dispositivos WiFi, etc.). Probablemente hubo una hora especifica en el que todos los equipos estuvieron encendidos provocando reducción en el ancho de banda haciendo que se desconectaran algunos dispositivos. Para volver a conectar los dispositivos se requiere apagarlo unos segundos  y encenderlos de nuevo. Si es necesario contratar un mayor ancho de banda (velocidad) con el proveedor de internet.

4) Modem actualizado.

Hay modem antiguos que no son compatibles al 100% con los novedosos dispositivos IoT.  En estos modem, si hay alguna falla de intermitencia en el servicio de internet, entonces terminan la conexión con el dispositivo IoT (offline), y cuando se restablece el servicio de internet estos modem no reconectan automáticamente a internet a los dispositivos, sino hasta después de apagarlos y encenderlos. Para solucionar este problema los clientes deben actualizar el firmware de su modem con su proveedor o solicitar con ellos un reemplazo por modem más actualizados.